miércoles, 28 de noviembre de 2012
CLAUSURA FEMENINO Y PLURAL
Hoy hemos clausurado los talleres del Programa Femenino y Plural "De la Buena Risa a la Buena Vida". Estoy muy contenta con el resultado, y creo que tanto alumnas como profesora lo hemos pasado muy bien y sobre todo nos hemos reído un montón.
Todas las vocalías en las que se ha hecho el curso han participado con mucho interés y espero volver a verlas pronto.
martes, 27 de noviembre de 2012
HASTA PRONTO
El proyecto Retemancosi llega a su fin, y esperamos que muy pronto volvamos a retomar todas las actividades, de las que nos llevamos una grata experiencia y nunca olvidaremos.
Las personas mayores que hemos conocido han pasado a ser como parte de la familia, ya que nos han abierto las puertas de su casa y de su corazón, compartiendo muchas de sus inquietudes, sus problemas y sus vivencias.
Las personas mayores que hemos conocido han pasado a ser como parte de la familia, ya que nos han abierto las puertas de su casa y de su corazón, compartiendo muchas de sus inquietudes, sus problemas y sus vivencias.
Aprovechamos también para rendir un especial homenaje a Valentín, usuario del programa, y que nos ha dejado recientemente. Era una persona educada, alegre, que disfrutaba con nuestra compañía y nosotros con la suya, y sobre todo, agradecido.
Hasta siempre.
martes, 20 de noviembre de 2012
TALLERES EN INFIESTO Y SEVARES
Infiesto y Sevares refrescan la memoria de sus mayores
Jueves 08 de noviembre de 2012
Las localidades de Infiesto y Sevares iniciaron esta semana las clases del taller de entretenimiento de la memoria organiza do por el Ayuntamiento de Piloña. Para ambos grupos aún existen plazas vacantes y todo el que lo desee puede informarse y formalizar su inscripción en la casa de cultura de Infiesto.
miércoles, 14 de noviembre de 2012
HALLOWEEN
En los Centros Rurales de Apoyo Diurno hemos celebrado Halloween. Este año los usuarios se han encargado de vaciar y decorar las calabazas, asegurándose de que nos dieran mucho miedo...


También han realizado diferentes actividades relacionadas con la temática.
Hemos leído y conocido el origen de esta fiesta, hemos conocido los diferentes personajes "Asustaniños" que utilizaban nuestros mayores para hacer que los niños se durmieran, e incluso han inventado historias de miedo, algunas basadas en leyendas de la zona.
AMAGÜESTU 2012 (parte 2)
El segundo encuentro Intergeneracional tuvo lugar en Villaviciosa y los actos se repartieron en dos días.
Varias personas mayores de Venta les Ranes, Quintes y la Villa, acudieron a la Escuela Infantil de La Oliva para representar una obra de teatro con títeres que ellos mismos confeccionaron. Aprovechamos el taller de Entrenamiento de la Memoria para ensayar y estudiar los papeles.
Los niños al principio se asustaron un poco, pero luego se animaron ¡y terminaron bailando con los actores!
Los actos también incluyeron una exposición a pequeña escala de los utensilios y maquinaria implicada en la elaboración de la sidra, realizada con mucho gusto.
Varias personas mayores de Venta les Ranes, Quintes y la Villa, acudieron a la Escuela Infantil de La Oliva para representar una obra de teatro con títeres que ellos mismos confeccionaron. Aprovechamos el taller de Entrenamiento de la Memoria para ensayar y estudiar los papeles.
Los niños al principio se asustaron un poco, pero luego se animaron ¡y terminaron bailando con los actores!
Los actos también incluyeron una exposición a pequeña escala de los utensilios y maquinaria implicada en la elaboración de la sidra, realizada con mucho gusto.
Finalmente disfrutamos de una degustación de castañas asadas y sidra dulce.
miércoles, 7 de noviembre de 2012
AMAGÜESTU 2012 (parte 1)
He tenido la oportunidad de participar este año en los Encuentros Intergeneracionales de Otoño, que se han celebrado en los concejos de Cabranes y Villaviciosa, en colaboración con los alumnos de los colegios de la zona.
En Cabranes, participantes de los Talleres de Entrenamiento de la Memoria y los usuarios del CRAD de Santa Eulalia de Cabranes, organizaron un festival de Otoño para los niños del C.R.A La Coroña.
Rebeca y Alba, dos chicas que están haciendo prácticas en el Programa Rompiendo Distancias fueron las encargadas de organizar las actividades.
Las personas mayores se vistieron con la ropa típica de trabajo que se llevaba antiguamente: faldas largas, pañuelos en la cabeza, boinas, etc
Había diferentes mesas de trabajo en las que los alumnos, en interacción con las personas mayores, realizaban talleres de manualidades, cuenta cuentos y maquillaje.

También había una zona donde se enseñaba a hacer sidra y otras personas se encargaron de explicar cómo se realizaba la esfoyaza del maíz, o la manera de cocinar los tradicionales tortos,
La velada finalizó con una obra de teatro y un pequeño aperitivo con el que nos amenizaron los padres de los alumnos de los colegios.
Sin duda muy gratificante para todos.
En Cabranes, participantes de los Talleres de Entrenamiento de la Memoria y los usuarios del CRAD de Santa Eulalia de Cabranes, organizaron un festival de Otoño para los niños del C.R.A La Coroña.
Rebeca y Alba, dos chicas que están haciendo prácticas en el Programa Rompiendo Distancias fueron las encargadas de organizar las actividades.
Las personas mayores se vistieron con la ropa típica de trabajo que se llevaba antiguamente: faldas largas, pañuelos en la cabeza, boinas, etc
Había diferentes mesas de trabajo en las que los alumnos, en interacción con las personas mayores, realizaban talleres de manualidades, cuenta cuentos y maquillaje.
También había una zona donde se enseñaba a hacer sidra y otras personas se encargaron de explicar cómo se realizaba la esfoyaza del maíz, o la manera de cocinar los tradicionales tortos,
¡sin olvidar las castañas!
La velada finalizó con una obra de teatro y un pequeño aperitivo con el que nos amenizaron los padres de los alumnos de los colegios.
Sin duda muy gratificante para todos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)